Mira el video:

Misioneros digitales e influencers católicos se reunieron con Mons. Lucio Ruiz para compartir las vivencias de su jubileo
Luego de ofrecer diversos webinars con Mons. Lucio Ruiz, secretario del Dicasterio para la Comunicación, para motivar la participación de los evangelizadores digitales en su jubileo en Roma (28 y 29 de julio 2025), Comunicadores y Misioneros Digitales de Schoenstatt organizó un encuentro para recoger las experiencias de dicho evento.
Testimonio de Mons. Lucio Ruiz
Mons. Lucio Ruiz presentó una ponencia resumiendo los puntos principales del encuentro. En primer lugar explicó cuáles fueron los dos objetivos clave del Jubileo. “El primero -observó- que los que trabajan en Instagram, Youtube, TikTok, podcasts, blogs, WhatsApp, misionando en las redes, sintieran que no están solos, que supieran que la Iglesia los reconoce como parte viva de su misión”. El segundo objetivo fue -agregó- “que la Iglesia universal tuviera un punto por el cual descubrir más profundamente la misión digital como una verdadera nueva página de la historia misionera de la Iglesia”.

Seis valores clave del Jubileo
Luego Mons. Ruiz expuso frases destacadas de diversos ponentes, desde la perspectiva de seis valores que transversalmente, todos ellos, de alguna manera, habían marcado, las cuales transcribimos aquí:
1- La comunión
En palabras del Card. Parolin: “Lo digital no es un simple recurso, sino un ambiente que moldea el como pensamos, sentimos y nos relacionamos. La misión no puede reducirse a técnicas, sino que tiene que ser una presencia viva de la Iglesia”.
Para Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio para la Comunicación, “la Iglesia ya era una red. La verdadera red que nos une viene de Dios y del bautismo. La comunión no se mide en seguidores ni en estadísticas, sino en el misterio de ser parte del mismo cuerpo, cuya cabeza es Cristo”. Y continuó: “En un mundo digital marcado por la competencia y la lógica de la viralidad se nos invitó a ser comunidad que transforme las plataformas virtuales en lugares de encuentro”.
2- La formación
Paolo Ruffini habló de una “auténtica alfabetización mediática y digital”, indicando que “es necesario formar la espiritualidad, para comunicar desde el corazón del Evangelio y no desde la lógica del marketing’.
A su vez, el P. David McCallum invitó “a vivir la formación desde la contemplación y el discernimiento”. Mons. Ruiz explica que “nos hizo hacer silencio, mirar dentro de nuestro corazón, preguntando lo que nos conmovía, si lo estábamos haciendo bien”. En palabras de McCallum, “la formación del misionero digital no consiste solo en aprender a usar las herramientas, sino en cultivar una mirada creyente sobre la realidad”.
3- El testimonio
Por su parte, Mons. Rino Fisichella dijo parafraseando palabras de Pablo VI, que “El mundo de hoy no escucha a los influencers, sino a los testigos. Y si escuchan a los influencers, es porque son testigos”.
El P. Antonio Spadaro, cita Ruiz, afirmó que “no están aquí para recibir una estrategia de comunicación católica. Están aquí porque algo les quema por dentro. No alcanza con crear contenido. Lo que convence es la coherencia entre la vida y lo que se anuncia”. Y continúa con una pregunta: “(mis aportes)¿nacen del fuego del Evangelio o del miedo a no ser vistos?”
4- La unidad
Sobre el desafío de la unidad, Ruiz destacó que “en medio de la polarización, la unidad es condición de credibilidad”. Y explica que “podremos ganar una discusión, pero si rompemos la comunión, quien pierde es el Evangelio”, indicando que “el sujeto de la evangelización no es cada uno en la Iglesia, sino la Iglesia misma”, señalando por ello la importancia de estar en unidad con la Iglesia, con los pastores, con las comunidades locales, con otros influencers y misioneros.
5- La sinodalidad
Citando a Kim Daniels, Ruiz dijo que “los entornos digitales fomentan la sinodalidad porque permiten dar voz a los que no la tienen, y promueven la responsabilidad compartida”.
El Cardenal Luis Tagle recordó que “la Iglesia crece por atracción, no por imposición”, y que “lo digital puede ser un terreno fecundo donde mostrar esa atracción de Jesús, siempre que se viva en un espíritu de escucha y de diálogo”.
6- La fraternidad
Citando al P. Spadaro, Ruiz destacó que “no eres una marca, eres una bendición. No crees entonces un fan club, sino crea una fraternidad”. “Esta frase, continúa Ruiz, expresa lo que muchos sentimos: que la misión digital no puede reducirse a métricas, sino que tiene que tiene que encarnar las relaciones que sean verdaderas”.
A la vez, el Cardenal Michael Czerny remarcó que “no se trata simplemente de una fraterninad virtual, sino de una fraternidad que incluya a los descartados. En realidad, sobre todo a los descartados”.
Por su parte, Mons. Luis de San Martín subraya que “la misión digital es auténtica solo cuando nos ayuda a vivir en comunión con toda la Iglesia”.

Exhortaciones del Papa León
Mons. Ruiz cerró su resumen sobre el Jubileo de los Misioneros Digitales con el aporte del Papa León, indicando que “nos regaló tres exhortaciones, que son un programa de vida para cada uno de nosotros”.
La primera exhortación del Papa fue el “buscar la carne sufriente de Cristo en cada hermano y hermana”. Y continuó: “No se trata simplemente de generar contenidos, sino de encontrar corazones”. Para Ruiz, “estas palabras nos cambian completamente nuestras perspectivas, porque muchas veces pensamos en lo digital como producción, pero el Papa nos recordó que la medida no son los algoritmos, sino los rostros concretos, las personas de carne y hueso que están detrás de las pantallas”, concluyendo, en palabras del Papa León, que “la misión digital solo tiene sentido si nos lleva a tocar esas heridas”.
La segunda idea fuerte del Papa es: “Vayan a reparar las redes”, y agrega Ruiz que estamos llamados a remendar lo que se ha roto en el tramado social y digital. Y citando al Papa sigue: “Vuestra misión no es alimentar esas grietas, sino repararlas”.
La tercera idea clave del Papa León es “sentirse amados y ser agradecidos”. Y avanza Ruiz: “El Papa agradeció a los influencers por todo lo que hacen en las vías digitales, como diciendo: Vemos lo que haces, sabemos lo que entregas, reconocemos y amamos tu esfuerzo. Así el Papa puso un sello: Esta misión es valiosa y necesaria”.
Otros testimonios

Jesmary Velázquez, de Puerto Rico, compartió su entusiasmo al comprobar que los influencers participantes del jubileo grababan, sacaban fotos, estaban activos, porque, concluye: “hay una conciencia de misión”, y remarcó la importancia de las palabras del Papa León, dirigidas en la Basílica de San Pedro a los evangelizadores digitales: “Vayan a reparar las redes”, indicando que la misión consiste en generar puentes de integración a través de las redes digitales, venciendo a la polarización.
Cristina Kleine, periodista argentina, comparte que se trató de una experiencia profunda de Iglesia encontrarse en el Jubileo con los influencers que uno mismo sigue, y compartir con ellos, verlos con un corazón muy abierto, dispuestos a escuchar, abiertos al encuentro.
Verónica Brunkow, brasilera, miembro del equipo de organización del Jubileo, expresó su emoción de que este encuentro fuera parte del lema “Peregrinos de esperanza”, porque “este es el año de renovar la esperanza, y dentro de este contexto, qué maravilloso que surgiera un jubileo novedoso sobre la misión digital”, expresó, concluyendo que le parece “un signo profético, también para la misión de la Iglesia”.
Por último, la Hna. Francine-Marie Cooper, británica, viviendo en Alemania (cuando no recorre el mundo), miembro de la comunidad de las Hermanas de María de Schoenstatt, quien es responsable internacional de la comunicación en su comunidad, señaló que el Jubileo “fue increíble” para ella, remarcando que le “llenó el alma como misionera digital” y que le dio “más poder para la misión que tenemos por delante”.
.
Encuentros de misioneros digitales en Argentina
Del 21 al 23 de noviembre 2025 tendrá lugar en el Seminario Metropolitano de la Ciudad de Buenos Aires, el tercer Encuentro Nacional de Evangelizadores Digitales de Argentina, un espacio dedicado al fortalecimiento de la misión en los ámbitos digitales. Es posible acceder a mayor información a través del siguiente enlace: www.ened.com.ar.
A la vez, Comunicadores y Misioneros Digitales de Schoenstatt organiza un encuentro para influencers católicos y misioneros digitales de Argentina y del exterior, al que está especialmente invitado Mons. Lucio Ruiz. El mismo tendrá lugar junto al Santuario Nacional de Schoenstatt en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, el 6 y 7 de junio de 2026. Se publicará información sobre el mismo en la siguiente página: www.schcom.org.









.
Las imágenes fueron tomadas del video del Dicasterio para la Comunicación sobre el Jubileo de los Misioneros Digitales.
¡Estás a un click de la fiesta digital! Click en el video:
.
Ver el video del himno del Jubileo de los Misioneros digitales:

