Reseña sobre Comunicadores
y Misioneros Digitales de Schoenstatt

8 de julio 2025

Querido P. Alexandre, 
Presidente de la Presidencia General de Schoenstatt,

Querida Hna. M. Cacilda, querido P. Arkadiusz,
Coordinadores Internacionales del Movimiento

Querida Hna. M. Kathia, querido P. Felipe,
Coordinadores Continentales de América:

Quisiera compartirles lo más brevemente posible lo que Comunicadores de Schoenstatt hemos avanzado en este último tiempo y la perspectiva que tenemos sobre lo que puede recibir y aportar esta pequeña comunidad libre del Movimiento.

Sé de la importancia de estar comunicados. Esto potencia marcadamente nuestras fuerzas. Por eso, algo “corto” (lo más conciso posible) y claro…

Muy breve historia

Tenemos registro que desde 1994 se vienen realizando esporádicamente encuentros de comunicadores organizados por comunidades libres y oficiales. Asentamos aquí aquellos de los que conocemos: https://www.schcom.org/meetings-encuentros-encontros-treffen/

En los 10 encuentros que organizamos en Argentina, hemos siempre invitado a comunicadores de Iglesia, que hacían un 80 % de los participantes, conformando el 20 % miembros de Schoenstatt.

En noviembre de 2012, Comunicadores de Schoenstatt organizó un congreso internacional de comunicadores en Nuevo Schoenstatt, Florencio Varela, con la participación de unas 120 personas de 15 países y la presencia del Team Internacional de Comunicación 2014. En este caso, la mayoría miembros del Movimiento: https://www.schcom.org/congreso1-detalles/

Atentos a los signos de Dios

Siempre hemos estado atentos a los signos de Dios. Si bien seguimos teniendo cada tanto encuentros, no hemos visto signos concretos como para organizar un segundo encuentro internacional. Creemos que si este se hacía, habría sido algo positivo, pero no vimos los signos de Dios para avanzar. No alcanza el hacer algo bueno. Es necesario estar convencido de que Dios lo quiere.

En el año 2024 surgieron de pronto algunos signos que no esperábamos. Sencillos, en diversos lados, que, integrándolos, y en discernimiento sutil y profundo, nos mostraron que Dios nos invitaba a “hacer algo”. 

Breve background

Dicasterio: Mons. Lucio Ruiz

Desde el Dicasterio para la Comunicación, Mons. Lucio Ruiz -su secretario- revolucionó la comunicación de la Iglesia, mostrando la trascendencia de la misión del evangelizador digital. Reunió a miles de evangelizadores digitales en la JMJ de Lisboa, generó un documento del Dicasterio sobre la misión digital

y la introdujo en el documento del Sínodo de la Sinodalidad.

No se pierdan esta canción, que dice mucho más de lo que podemos explicar: 

Importante diferencia entre digitalización de la evangelización y evangelización digital

Digitalización de la Evangelización

Se trata de trasladar los métodos tradicionales de evangelización a formato digital, sin cambiar en realidad la lógica de fondo. Se digitaliza lo que ya se hacía, pero sin adaptar necesariamente el enfoque al mundo digital. 

Evangelización digital

Consiste en usar los medios digitales como espacios naturales para anunciar el Evangelio. Supone entrar en el mundo digital —redes sociales, podcasts, YouTube, blogs, aplicaciones, etc.— con una mentalidad misionera, adaptando el mensaje sin perder su esencia. EjemploUn influencer católico que comparte su testimonio en Instagram o un sacerdote que responde preguntas sobre la fe en TikTok, usando el lenguaje visual y emocional propio de esas plataformas.

En resumen:

Evangelización digital: No se trata solo de “estar en redes” o “subir contenido religioso”. Se trata de habitar el mundo digital como verdaderos discípulos-misioneros, entendiendo sus códigos, escuchando a las personas que lo habitan y anunciando allí la Buena Noticia con autenticidad.

Roma, Lisboa, Argentina, Alemania

Esto impactó fuertemente en muchos misioneros digitales de Iglesia en Argentina. De entre los de la primera hora se encuentra Francisco Sosa, miembro de nuestra comunidad de Comunicadores de Schoenstatt.

Los avances del Dicasterio, su repercusión mundial, las vivencias de Francisco Sosa e interés de Agathe Hug y de la Hna. Francine-Marie, desde Alemania, nos movieron a plantearnos como comunicadores cómo podíamos responder a esta realidad.

Qué hacer: ¿encuentro en Argentina, y un encuentro internacional?

Ante estos signos, creímos que podríamos tener un encuentro de comunicadores y misioneros digitales en Nuevo Schoenstatt, Argentina, para todo el país, abierta a todos, y quizás un encuentro internacional para schoenstattianos comunicadores/misioneros digitales en 2026, quizás en algún país de Latinoamérica.

Qué pasos seguimos 

Como siempre, brevemente:

– Actualizamos nuestra página web schcom.org, en la que, salvo contadas excepciones, publicamos solo información sobre comunicación y la misión del comunicador, tanto en la Iglesia como en Schoenstatt.

– Participé de un Diplomado para Misioneros Digitales con el Consejo Episcopal Latinoamericano, al que el P. Lucio dio un impulso importante. Este potenció mi interés por la misión digital. Fue un antes y un después.

Martín (mi hijo), la Hna. Francine-Marie y yo participamos en enero 2025 en el Jubileo del Mundo del Mundo de las Comunicaciones, en Roma.

– Los tres nos reunimos por 45 minutos con el P. Lucio, en su oficina, quien mostró mucho interés en nuestros avances. Al saber que la Hna. Francine-Marie viven en Alemania, le expresó deseos de “incursionar” con la misión en este país, esperando que Schoenstatt pudiera colaborar con esto.

Martín y yo nos encontramos en Roma con el P. Alexandre, quien mostró mucho interés y su apoyo en esta misión.

– Luego volamos a Schoenstatt. Allí Martín se reunió el 28 de enero 2025 con la Hna. M. Joanna y la Hna. Andra-Maria para compartir esta corriente y esta misión, por elinterés que tenemos, como siempre, de trabajar juntos con asesores y asesoras, en este caso, con las Hermanas de María, e integrados con la comunidad oficial. En este encuentro de una hora, compartieron la importancia de la misión digital para la Iglesia y para Schoenstatt. Ambas mostraron también mucho interés.

– Luego de que Martín se regresara a la universidad, me reuní el 1ro. de febrero con la Hna. M. Cacilda y el P. Arkadiusz, y les presenté la idea que teníamos de organizar un encuentro de comunicadores en Argentina, para Argentina, y uno internacional de schoenstattianos comunicadores en 2026. 

Conclusiones sobre un eventual encuentro internacional en relación con la comunidad oficial

En el mencionado encuentro, el P. Arkadiusz sugirió que no tuviéramos ya en 2026 directamente un encuentro internacional, sino que sería mejor avanzar primero con foros virtuales para ir generando un espíritu que desemboque en el futuro en un encuentro internacional, con la idea de avanzar en forma orgánica. A la Hna. M. Cacilda y a mí nos pareció una buena idea. 

Los coordinadores internacionales sugirieron que los directores nacionales traten este tema en las reuniones que tendrán en Santa María en septiembre 2025, en el marco del encuentro internacional de la Campaña de la Virgen Peregrina por sus 75 años. 

La misión es de toda la Familia de Schoenstatt


Lo que sentimos desde Comunicadores de Schoenstatt es que esta misión definitivamente no es solo nuestra, sino de la Familia de Schoenstatt toda, y por lo tanto estamos totalmente abiertos a que, en vez de nuestra comunidad libre, sea Schoenstatt International quien organice un encuentro internacional de comunicadores, desde la oficialidad, si esta fuera la mejor opción.

Sea cual fuere el caso, apoyaríamos con todo nuestro potencial a la comunidad oficial, si lo requiriera.

Últimos pasos con el Dicasterio y los Comunicadores / Misioneros Digitales de Schoenstatt

El P. Lucio Ruiz organizó los primeros sábados de mes un encuentro con una comunidad de 300 misioneros digitales que surgieron del diplomado organizado por el CELAM, al que me he referido arriba. La meta inmediata fue promocionar el Jubileo de los Misioneros Digitales e Influencers Católicos, que tendrá lugar el 28 y 29 de julio 2025, justo antes del Jubileo de la Juventud: https://www.digitalismissio.org. La meta de fondo, es potenciar obviamente la misión del evangelizador digital.

– Varios miembros de Schoenstatt se han sumado a estos encuentros con el P. Lucio. Para colaborar con estos foros del primer sábado de mes, Comunicadores de Schoenstatt comenzó a organizar webinars los últimos sábados de mes, para promocionar los encuentros del Dicasterio del primer sábado de mes. Esta fue la ocasión para generar un grupo de WhatsApp de MISIONEROS DIGITALES de Schoenstatt, a los cuales todos están invitados a participar, sean o no de Schoenstatt. Este grupo cuenta hoy con 220+ miembros, y el grupo INTERCAMBIO Misioneros Digitales Sch cuenta con 90 miembros.

– Hemos invitado al P. Lucio a dirigir unas palabras en nuestros encuentros. Al ver el potencial que tiene la participación en nuestros grupos de WhatsApp, el P. Lucio nos ofreció formación en nuestros encuentros, lo que coincide con la intención que ya teníamos. Es así que ahora él nos brinda 45 minutos de profundización en la misión en los encuentros que organizamos una vez al mes. 

– Un mini equipo de reels de los Misioneros Digitales de Schoenstatt se ha propuesto, al servicio del Dicasterio, grabar unos reels promocionando el Jubileo de los Misioneros Digitales.

– Tony Gazel, líder de Radio María Costa Rica y miembro de Comunicadores de Schoenstatt, consiguió una reunión con el presidente mundial y otros líderes mundiales de Radio María con el P. Lucio, respondiendo al pedido de este, de colaboración con la potenciación al máximo de la misión y la promoción del Jubileo. 

Encuentro de Comunicadores / Misioneros Digitales en Argentina: sábado 6 y domingo 7 de junio 2026

Un grupo de argentinos, Francisco Sosa, Adrián Cura y yo, nos hemos reunido para discernir si organizábamos un encuentro de comunicadores / evangelizadores digitales en Nuevo Schoenstatt, para Argentina. Encontramos que era el momento oportuno.

Lo dialogamos con el P. Santiago Ferrero, director nacional del Movimiento en Argentina, compartiéndole esta misión y nuestro interés de organizar el encuentro, tanto para schoenstattianos como para no schoenstattianos, como hemos hecho en los 10 encuentros que organizamos anteriormente. El P. Santiago ha respondido con interés. Dado que Nuevo Schoenstatt no disponía de las fechas que nos podrían interesar en 2025, decidimos hacer este encuentro en 2026.

Conclusión: El encuentro de Comunicadores / Misioneros Digitales de y en Argentina tendrá lugar en Nuevo Schoenstatt, el sábado 6 y el domingo 7 de junio 2026. 

Si bien es de Argentina y en Argentina, como siempre invitamos a participar a todos los que tuvieran interés, sean del país o de otros países.

La meta de este encuentro se resume en:

– Motivación a compartir la misión digital

– Integración entre misioneros digitales y comunicadores, tanto de Schoenstatt como de otras vertientes

– Generación de conciencia de que todos estamos llamados a misionar en las redes sociales

– Formación en la misión digital, por una comunicación de escucha, en un lenguaje cercano al receptor, generando puentes, relación

– Generar conciencia de que este lenguaje vale para todo tipo de comunicación: no partir del emisor, sino del alma del receptor, un desafío para Schoenstatt y para la Iglesia.

Hemos invitado al P. Lucio a este encuentro en Argentina y tenemos la alegría que se lo ha agendado. Si bien no tiene todavía directivas del Papa León sobre su calendario, confiamos en que podrá estar presente en el mismo, lo que daría al encuentro un impulso marcado.

Sería un gran honor contar con la presencia de ustedes. ¡Ojalá puedan agendárselo y participar!

Comunidad libre y oficial: misión complementaria

La claridad de conceptos y la comunicación son esenciales para una integración y comunión entre todos. Por eso no creemos superfluo expresar que para nosotros son claros los principios que siguen:

Todo lo que organiza Comunicadores de Schoenstatt, lo hace en su carácter de comunidad libre, y nunca actúa como “Movimiento de Schoenstatt”. Esto incluye los webinars de formación con el P. Lucio, que están coordinados por Comunicadores de Schoenstatt y están dirigidos a misioneros digitales, schoenstattianos o no schoenstattianos.

El P. Lucio ofreció al Movimiento de Schoenstatt dar webinars de formación en la misión digital. En este caso, como ejemplo, Comunicadores de Schoenstatt no participa de ninguna decisión, dado que el ofrecimiento es para el Movimiento, y por lo tanto toda decisión compete a los Coordinadores Internacionales. Lo mismo si Schoenstatt Internacional decidiera organizar foros de comunicación. Es su competencia y no la nuestra.

– Lo mismo vale para los Coordinadores Continentales, si decidieran organizar webinars o foros para el continente, y lo mismo para Directores Nacionales, si los desearan organizar para su país.

————-

Toda la información relevante al respecto de nuestra misión se encuentra siempre en nuestra página web: schcom.org.

Comunicadores / Misioneros Digitales de Schoenstatt conformamos un pequeño grupo con un mínimo de estructura y mucha pasión por la comunicación.

Ponemos esta intención en manos de nuestra Madre, que conduzca a la Familia de Schoenstatt a trabajar juntos en esta misión para el tiempo actual y futuro. 

¡Bendiciones!

Enrique Soros
Comunicadores de Schoenstatt
Coordinador

Con el equipo internacional:
https://www.schcom.org/who-we-are/

Abby Dedinsky – EEUU
Agathe Hug – Alemania
Edilberto González – México
Erika Cedeño – Ecuador
Francisco Sosa – Argentina
Hna. Francine-Marie – Gran Bretaña-Alemania
Hna. M. Nilza da Silva – Brasil
Martín Soros – EEUU
Maura Moser – España
Stellita Kassimatis – Canadá
Tony Gazel – Costa Rica
Jesmary Velázquez – Puerto Rico

=================================

Ofrecemos al Dicasterio reels de 1 min. para promocionar el Jubileo de los Misioneros Digitales:

Scroll to Top