La vocación del comunicador católico
Un libro de Schoenstatt en y para la Iglesia PT – EN – DE Hna. M. Nilza lanza obra sobre la misión del comunicador católico El 27 de mayo tuvo lugar el lanzamiento del libro La Vocación del Comunicador Católico, escrito por la Hna. M. Nilza P. da Silva, del Instituto Secular de las Hermanas de María de Schoenstatt. La obra, editada y publicada por las editoriales Santuário (del Santuario Nacional de Aparecida) y Paulinas, forma parte de la colección Comunicación Pastoral, destinada a comunicadores católicos, agentes de la Pascom (Pastoral de la Comunicación del Episcopado de Brasil) y a todos los interesados en el tema. Con una presentación de Cristiane Murray, vicedirectora de la Sala de Prensa de la Santa Sede, el contenido del libro aborda temas como teología, espiritualidad, propósito personal y misión. Con un enfoque schoenstattiano, la Hna. M. Nilza propone una reflexión sobre el llamado personal de Dios a comunicar y preparar encuentros con Él, Dios como origen de la comunicación, la Iglesia con su misión de comunicar, y el papel de María como educadora y modelo de comunicadora. ¿Cómo nace este libro? La Hna. M. Nilza es periodista y máster en Filosofía del Lenguaje. Actualmente es Coordinadora Nacional de Comunicación del Movimiento Apostólico de Schoenstatt en Brasil y miembro del Equipo Internacional de Comunicación de su Instituto. Desde 2022, también colabora con la CNBB (Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil), ofreciendo charlas y formación en el área de comunicación y espiritualidad. “Esta invitación surgió de manera totalmente inesperada. Recibí una llamada telefónica de un representante de la Editorial Santuário (del Santuario Nacional de Aparecida) diciéndome que la Comisión de Comunicación de la CNBB había pensado en mí para escribir el tercer libro de la trilogía sobre comunicación. La propuesta era tratar sobre la espiritualidad del comunicador, tema que ya había abordado en algunas charlas para la Pascom”, explica la autora. El primer libro de la colección Comunicación Pastoral se titula La Misión del Agente de la Pastoral de la Comunicación, escrito por Mons. Valdir José de Castro, obispo referente para Comunicación en el Vaticano. El segundo libro, Pastoral de la Comunicación en Clave Sinodal, fue escrito por Marcus Tullius, quien fue coordinador nacional de la Pascom durante muchos años, y trata sobre la historia de la Pascom en Brasil, cómo implementarla en las parroquias y materiales formativos para los agentes pastorales. Schoenstatt para la Iglesia “El ‘sí’ al desafío nació de la convicción de que participar en este proyecto sería también una forma de regalar el carisma de Schoenstatt a la Iglesia. Nunca imaginé recibir una invitación como esta, proveniente de la CNBB. Respondí que sí, pero expliqué que escribiría desde mi espiritualidad y vivencia de la comunicación en Schoenstatt. All fin y al cabo, ‘la boca habla de lo que está lleno el corazón’”, recuerda la Hna. M. Nilza. La autora destaca que el libro está dirigido a comunicadores católicos en todos los ámbitos: desde quienes actúan en la Pascom hasta influencers y misioneros digitales, ya que el objetivo principal de la obra no es abordar términos técnicos, sino la identidad, la belleza y la responsabilidad de la misión del comunicador católico. Atención: alerta de spoiler Si tienes curiosidad por saber qué encontrarás sobre Schoenstatt en el libro, aquí va un adelanto:“La importancia de esta obra es que podemos regalar a la Iglesia la espiritualidad de nuestro Padre y Fundador, el P. José Kentenich, y su línea teológica ya aplicada a la comunicación. Lo que el P. Kentenich vivió en la práctica comunicativa me recuerda mucho lo que el Papa Francisco dice sobre una comunicación que nace de un encuentro personal con Dios. En un tramo del libro, tengo la oportunidad de presentar al P. Kentenich como un gran ejemplo de comunicador”, adelanta la autora. ¿Dónde puedo encontrar el libro? Descarga y disfruta una muestra de lectura del libro.Lanzamiento oficial en el canal de Pascom Brasil en YouTube. El libro puede adquirirse en las tiendas y plataformas digitales de las editoriales Santuário y Paulinas, en Brasil. Pronto también estará disponible en las librerías de los santuarios de Schoenstatt en Brasil Para adquirir el libro en otros países, basta con solicitarlo por WhatsApp al siguiente número: (Brasil) +55 800 016 0004. El libro se encuentra en estos momentos solo en portugués. Se espera que pueda traducirse al español y eventualmente en inglés. Fuente